Médico de Cabecera y Santo Sanador

Médico de Cabecera y Santo Sanador
ES DURO, PERO TU PUEDES...QUITA LA PANDEMIA

martes, 28 de abril de 2020

La frase prepositiva hasta y el adverbio de tiempo mientras


 
Siempre he dicho que las redes sociales, a falta de los medios tradicionales, son grandes aliadas de la comunicación social. En Venezuela y en otros países de América, motivado por la crisis que los ha afectado, la existencia de medios impresos se ha reducido considerablemente.
En épocas de bonanza, algunos prestigiosos rotativos mantenían una versión impresa y otra digital; pero hoy día, debido a la falta de papel, se han quedado con la segunda de las nombradas.
La ausencia de periódicos ha sido suplida por las redes sociales. Tanto es así, que en los actuales momentos todo gira en torno de ellas. En Venezuela, las empresas de televisión por cable han perdido la señal de los canales nacionales, dado que el satélite Simón Bolívar quedó fuera de órbita, y en consecuencia, para saber lo que sucede en el entorno, es necesario apelar a las redes sociales.
En ellas hay muchísimas cosas buenas; pero también mucha basura: apología del delito, antivalores, intriga, maldad, difusión de noticias falsas (fake news, como las llaman algunos imitadores de las costumbres y del inglés estadounidense), amén de que están plagadas de errores gramaticales y sintácticos que han dado pie a vicios casi indesarraigables. Todo es cuestión de saber escoger.
Pero hoy destaco una buena, y es que Facebook, Twitter e Instagran entre otras, han servido y sirven para hacer amistad, como el caso de Jesús Rodríguez, a quien no conozco de forma personal; pero hemos mantenido una comunicación a distancia que nos ha permitido intercambiar impresiones acerca del buen uso del lenguaje oral y escrito.
El Matador, como lo llaman sus amigos, recientemente formuló en Facebook una inquietud sobre la preposición hasta, y aunque no fue a mí a quien la dirigió, me tomé la libertad de responderla, en virtud de que fue una exhortación pública. Antes de mi respuesta, algunos «asomaos» ya le habían «dictado cátedra». Hoy ampliaré la respuesta que le di.
En el periodismo venezolano y quizás en el de otros países de habla hispana, a la preposición hasta se le da un uso inadecuado, sobre todo cuando implica negación. Y digo «quizás en el de otros países», porque no me detenido a analizar el periodismo de otras naciones; pero a juzgar por lo que a menudo aparece en las redes sociales, podría formarme una visión de cómo es el diarismo fuera de este país, especialmente el de Sudamérica.
Es común leer u oír frases como: «El ministro no conversará con los gremios hasta tanto no cese el paro» «No habrá importación de medicamentos hasta tanto no se compruebe la escasez de estos»; «No se conocerá la magnitud de las inundaciones hasta tanto no se evalúen los daños», etc.
La preposición hasta, entre otros significados, indica el final de un hecho o acción. En el primer ejemplo se señala el momento en que culminará la negativa del ministro de conversar con los gremios. En el segundo se indica el momento en que finalizará la decisión gubernamental de no importar medicamentos, y en el tercero, el momento en que culminará la imposibilidad de conocer la magnitud de las inundaciones.
La segunda negación es innecesaria, imprudente y confusa. En los tres ejemplos lo que se quiere expresar es: «…hasta tanto cese el paro»; «…hasta tanto se compruebe la escasez» y «…hasta tanto se evalúen los daños».
Los estudiosos del tema lingüístico advierten que la confusión y las impropiedades en cuanto a hasta, está en el parecido de la frase prepositiva hasta tanto con el adverbio de tiempo mientras. Ambas formas tienen una sutil diferencia que conviene conocer en función de evitar equívocos. Hasta tanto, vale repetirlo, señala el momento en que cesa una acción o abstención; en tanto que mientras se refiere a la duración de esa acción o abstención.
Un ejemplo citado en el libro Con la lengua, volumen 1, del profesor Alexis Márquez Rodríguez, podrá contribuir con la disipación de las dudas: «No me iré de aquí mientras no me reciba el Director», equivale a decir: «Estaré aquí hasta tanto me reciba el Director» En el primer caso se advierte el tiempo de duración de la espera; en el segundo, el momento en que terminará la espera.
Por cierto, hasta y asta son palabras homófonas, es decir, tienen el mismo sonido; pero se escriben diferentes y no significan lo mismo. Asta (sin h), entre otras cosas, es el palo en el que se iza la bandera.

¡Otro breve repaso!


 
Las múltiples ocupaciones de estos días de agitación en Venezuela, han motivado mis ausencias más recientes, pues el trabajo como periodista al servicio de un ente gubernamental me impone tareas que debo cumplir aun fuera del horario, en función de mantener informada a la colectividad sobre el día a día de las autoridades de Salud en la lucha contra el COVID-19.
En el estado Portuguesa, entidad en la que habito, hasta hace poco no se habían registrado casos de coronavirus, y ahora hay tres, lo cual ha prendido las alarmas, y hace que en cada municipio se extremen las medidas para evitar la propagación de la pandemia, que conlleva la movilización de médicos, enfermeras, cuerpos de seguridad del Estado y periodistas, entre los que me encuentro. Por eso, aunado a las fallas en el fluido eléctrico e inestabilidad de la Internet, muchas veces me he visto imposibilitado de redactar la acostumbrada publicación sabatina y aun enviarla por correo electrónico.
Hoy, con la finalidad de recuperar la regularidad de autor en este importante medio impreso, haré un repaso sobre algunos casos que suponen un uso inadecuado de la lengua, que se han hecho frecuentes en los medios de comunicación y en el habla cotidiana.
Las impropiedades más frecuentes, lo he dicho muchas veces, tienen su origen en el uso inadecuado de las mayúsculas, minúsculas, verbos en gerundio mal utilizados, omisión de los signos de puntuación y en el empleo de palabras con significado diferente del que registran los diccionarios.
En este último aspecto, la campeona es sendo, con su correspondiente femenino y plural, que en Venezuela se emplea como sinónimo de grande, extraordinario, formidable: “Sendo automóvil (coche) compró el vecino”; “Senda cachetada le dieron al abusador”. Sendos significa algo así como uno de cada cual o uno para cada cual.
Y así, por descuido o por desconocimiento, muchos vicios se han arraigado. Y aunque estas advertencias pudieran significar una lucha contra la corriente, de cuando en cuando es necesario decir algo.
La omisión de la tilde en la palabra mas es harto frecuente, y la razón es muy sencilla: muchos redactores no tienen claro lo que es tilde y lo que es acento. Algo parecido ocurre con aun. La primera de las partículas nombradas lleva tilde cuando es adverbio de cantidad o cuando se la usa en una frase comparativa: “Dos más dos”; “Fulano de tal es el más alto de la clase”. No se tilda cuando cumple funciones de conjunción adversativa, o lo que es lo mismo, cuando puede sustituir a pero: “Todos se habían resignado, mas Juan no lograba reponerse de aquel duro golpe”; “Se lo advertí; mas no me hizo caso”. En ambas proposiciones cabe la palabra pero: “Todos se habían resignado, pero Juan no lograba reponerse de aquel duro golpe”; “Se lo advertí; pero no me hizo caso”.
En casi todas las ediciones de la Biblia abunda mas en sustitución de pero: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren”, como lo evidencia el Evangelio de Juan, capítulo 4, versículo 22.
A la otra partícula se le coloca el símbolo gráfico cuando tiene valor de todavía: “Se marchó de madrugada y aún no ha regresado”; “Aún estás a tiempo de recapacitar”. No lo lleva cuando significa incluso, hasta, también, inclusive (o siquiera, con negación): “Aun los tontos los saben”; “Ni hizo nada por él ni aun lo intentó”.
La frase a nivel de, en Venezuela se ha convertido en una especie de comodín, pues la usan desde los más modestos, hasta los más atildados comunicadores sociales y es común en prestigiosos medios, especialmente en los que se dedican a la farándula. En este país desde algún tiempo, todo es a nivel: “A nivel de jueces, “a nivel de artistas”, “a nivel de prensa”, “nivel de perfume”, “a nivel de cantantes”, “a nivel de jugadores”, etc.
Quienes incurren en ese dislate, al parecer exclusivo de periodistas y locutores venezolanos, lo que desean es destacar el ámbito en el que suceden o se encuentran las cosas, solo que no utilizan la forma adecuada. Cuando algo está a nivel de otra cosa, significa que se haya en el mismo plano horizontal, lo que implica que está a su misma altura. Lo demás es frivolidad o desconocimiento, en el peor de los casos.

LA INDUSTRIA DEL FUTBOL QUIERE ROMPER LA CUARENTENA MUNDIAL


POR ANTONIO AULAR

El monstro de la industria del futbol empuja a las autoridades de las naciones y atenta en contra la seguridad, la salud  y la vida humana en el planeta; al ver amenazada sus arcas y perder el control que ejerce el poder económico sobre cualquier ámbito.

Es entendible que exista una preocupación al enfrentar un colapso económico en las instituciones que rigen al futbol mundial y las organizaciones que participan en las diferentes ligas, sobre todo de Europa y Asia; que por razones financieras hicieron caso omiso a las recomendaciones que anunciaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la pandemia.

Es inaudito observar que el partido Atalanta (Italia) vs Valencia (España), correspondiente a la fase de grupos de la UEFA Champión League que dejo un saldo de 50.000 aficionados, técnicos, jugadores, entrenadores contagiados; solo en la ida, ya que en la vuelta representó otros 33.000 casos mas. Por el solo hecho de ver mas allá de las finanzas que se perderían al suspender la competición.

Ahora bien si vemos el resultado tangible de 55 días después, podemos observar la gran cantidad de personas que pasaron a formar parte de las estadísticas de la morbilidad y la mortalidad de esta terrible enfermedad. Por lo que las autoridades sanitarias se realizan varias interrogantes; - ¿La afición es más importante que la salud y la vida misma?  ¿Se pensó que el sistema  de salud público, aguantaría tal arremetida que les ha causado hasta la muerte de algunos profesionales de la medicina?  ¿Cuánto daño se debe sufrir por la irresponsabilidad de otros? - ¿Pensaron que era un juego?  ¿Por qué algunos gobernantes se negaron y aun se niegan a entender que esto es un problema de todos y no solo de sus fronteras? y muchas más que pasarán a engrosar los reportes e informes finales. 

En una entrevista exclusiva médico José Ramos en el programa “Los Chiringuitos de Jugones” transmitido en una importante cadena televisiva española y retransmitido para Latinoamérica y el mundo; hizo conocer de la importancia del distanciamiento social o cuarentena como arma mas poderosa contra el COVID-19 y de flexibilizar esta medida, se perdería el trabajo que se ha hecho hasta ahora, cayendo en un rebrote de la enfermedad.

Por otro lado informó que la enfermedad tiene una alta tasa de morbilidad por el fácil contagio, pero una baja letalidad si tienes una buena alimentación, alta energía positiva en el sistema inmunológico y una medicación adecuada de acuerdo a cada paciente y las condiciones adversas que pueden complicar algunos casos con la edad y enfermedades asociadas.

La conciencia, la solidaridad, la responsabilidad y la disciplina de cada quien son la clave del nuevo contexto que se debe observar para derrotar al coronavirus. Que las posiciones individuales de algunos dirigentes, atletas, fanáticos y hasta periodistas no pueden prevalecer ante la vida humana en el planeta. Esto nos debe llevar a la reflexión del mal comportamiento al golpear no solo nuestros cuerpos, también el ambiente y con ello las consecuencias resultantes que alteran el clima, nuestras aguas, los aires, bosques al seguir con el crecimiento de las selvas de cementos y otros contaminantes, termino diciendo el Dr. Ramos.

A lo que el panel de periodistas, ex jugadores y ex técnicos del conocido programa, les impactó la posición vertical del galeno; anunciando sendos mensajes de solidaridad al mundo, donde se resalto la responsabilidad del aislamiento social del pueblo español elevándolo a la calidad de héroes de la cuarentena y a los sanitarios (médicos, enfermeras, camilleros, entre otros) como héroes de primera línea contra la enfermedad al recuperar a los infectados y/o arrebatar de las fauces de la muerte a los más complicados.

LIGA ESPAÑOLA AMENAZA A JUGADORES 
Javier Tebas Presidente de la Liga, anunció en rueda de prensa informando textualmente; "... que si las autoridades sanitarias permiten el inicio del fútbol en Españay el equipo o algún jugador se niega a jugar, que se vaya a casa". Mientras que Calcio de Italia, la liga portuguesa, la Premie League y otras ligas europeas se inician la próxima semana; implicando un estricto protocolo para dar un mínimo de seguridad con la aplicación de test de diagnóstico (prueba rápida) cada 72 horas, en Italia los integrantes de cada equipo pagarán por quintuplicado para garantizar la prueba a personas que no pueden pagar el costo de unos 80 € aproximadamente, como gesto humanitario. 

Pero la realidad es que el poder económico empuja desesperadamente y ya Alemania tiene un protocolo de bioseguridad para el inicio de entrenamientos para el mes de mayo e inicio en el mes de junio de la Bundesliga sin tener controlada la pandemia en el territorio alemán, asimismo lo anuncio Francia y España que están en el mismo camino, al celebrar la famosa “Reunión de los capitanes”; inclusive se habla que la máxima competición de clubes europea se prevé para el mes de septiembre.

En el mismo contexto Venezuela no escapa a esta situación, aunque el Gobierno de Nicolás Maduro; tomó las medidas a tiempo de la cuarentena social, voluntaria y disciplinada, con el apoyo cívico, militar y policial, el apoyo y los aportes humanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y los países China, Rusia, Irán y Cuba; para contener el embate de la pandemia en suelo venezolano y logar aplanar la curva endémica. Y por decreto ministerial se suspendió toda competición deportiva en todo el territorio nacional lo que implica contradicciones en Sudamérica que ya sigue el ejemplo del viejo continente. 

COMPORTAMIENTO IRRESPONSABLE
EEUU se convirtió en el nuevo epicentro de la enfermedad en el mundo, aunado a las curvas exponenciales de los países vecinos como Brasil y Colombia que sus autoridades sanitarias han actuado de manera irresponsable sucumbiendo ante el poder económico sobre la salud del pueblo.

Esto nos trae otro problema asociado a esta crisis sanitaria, ya que un importante número de connacionales se repatrian huyendo de la inseguridad social y el colapso del sistema sanitario de países como Perú, Chile, Ecuador y Chile; de los cuales se han detectados varios casos positivos en los controles de bioseguridad en las fronteras.

Volviendo al ámbito deportivo, la Conmebol ya anuncio la reanudación de las competiciones del futbol sudamericano, donde participan equipos del futbol rentado de Venezuela; lo que implica la entrada de jugadores, técnicos, entrenadores, periodistas, aficionados y otras personas con trabajos afines al maravilloso mundo del futbol. Todo esta anunciado el inicio de las ligas para  el mes de junio y las copas sudamericanas para el mes de agosto; inclusive se habla de las eliminatorias de Qatar 2022 para septiembre, recordando que el grupo sudamericano es uno de los mas importantes del mundo por la resonancia de la talla de jugadores de Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile.

Pero lo inexplicable es que ninguna marca patrocinadora de estos eventos, organizaciones, equipos o atletas ha hecho un comercial apoyando la lucha contra esta terrible pandemia. Si los equipos y sus representantes legales quieren obtener ingresos deberían diseñar un plan promocional con sus figuras, dejando atrás el altruismo del buen samaritano y todos ganan; ya que la cadena de comercialización empezaría a engrasar las máquinas de hacer dinero. Solo la Federación Española de Fútbol que anunció a través de su presidente y ahora después de 2 meses la FIFA apoyaría con unos fondos  de manera timorata y el resto del universo del fútbol actúa con su espíritu capitalista, recortando los sueldos y salarios de sus trabajadores, pero no se habla de sus directivos o la promesa de la rebaja de la boletería, la venta de camisetas, indumentarias y suvenires. 

Este tipo de crisis no es la primera vez que ocurre, el evento de la Gripe Española, logró un nuevo orden mundial, y las grandes potencias se aprovechan de la situación, como lo hizo el mercado estadounidense para la época. Solo que esta vez hay otros monstros de la economía mundial como lo son China y Rusia. Y el mundo debe ver la sociedad en otro contexto, donde la solidaridad prevalezca y no la miserable posición de los países carroñeros como EEUU sigue presionando a países como Irán, Cuba y Venezuela con medidas coercitivas y unilaterales ejerciendo un bloqueo económico que les impide comprar alimentos, medicamentos, equipos e insumos médicos.

martes, 21 de abril de 2020

ACADEMIA DE BÉISBOL NUEVO EPICENTRO DE BROTE DEL COVID-19 EN VENEZUELA


Por Antonio Aular 

Uno nuevo brote en el estado Nueva Esparta con la aparición de 41 casos positivos en el municipio Gómez donde funciona la academia de béisbol Pedro González y el municipio Maneiro; al no respetar los protocolos de la cuarentena y las normas determinadas en el reglamento sanitario internacional que asumió el Gobierno Nacional para evitar la propagación de la enfermedad en territorio venezolano.

Este lunes 19 de abril Jorge Rodríguez Vicepresidente para la Comunicación y la Información en la rueda de prensa reportó la aparición de 29 nuevos casos en el país de los cuales 26 son de contagio comunitario y tres de personas que ingresaron desde Colombia (venezolanos repatriados).

Al detallar la información del brote en la isla de Margarita, especialmente en el municipio Gómez, producto de la irresponsabilidad del casa talento y directivo de la academia Roberto Vahlis, que ingresó al país el día 14 de marzo procedente de República Dominicana en un vuelo de la aerolínea Láser, acompañado de su hijo y unos de los atletas que acababa de firmar para una organización de la Major League Béisbol (MLB), quienes estaban contagiados y aparentemente asintomáticos. 

Seguidamente se dirigieron a la isla de Margarita en un vuelo nacional en la aerolínea Avior, para dirigirse a la sede de la academia donde ocurrió el primer contagio reportado con 20 casos y luego el joven realizó una fiesta familiar para celebrar el sueño de llegar a la grandes ligas, sin percatarse de que estaban desimenando la enfermedad lo que se traduce 20 casos mas; esto sin ubicar los posibles contagios con los contactos ocurridos en el vuelo desde República Dominicana y las personas que estuvieron en el vuelo nacional a la isla.

El gobierno nacional ha tomado medidas extremas para evitar más contagios y logras a través de pesquisas y un barrido total en toda la población, además del decreto de estado de alarma y la cuarentena general se aplica el toque de queda en la región así como se viene haciendo en las zonas fronterizas, terminó diciendo el vocero gubernamental Jorge Rodríguez.

El deporte que siempre nos da alegría y entretenimiento ahora protagoniza tristeza, malestar e impotencia para el resto de la población que cumple con las normas y otros no entienden la importancia de cuidarse y cuidar a los demás. De qué le sirve al chico y su familia que les cambia el estatus de vida, la academia por su prestigio por la nueva firma y al caza talento por su comisión; si están inmersos en una situación que afecta su salud pudiendo llegar hasta la muerte, y a los responsables del hallazgo epidemiológico, donde deberán responder a la justicia venezolana.

Pero el caso pica y se extiende, ya que el día 20 Delcy Rodríguez Vicepresidente y vocera oficial reportó un segundo evento que arroja 21 casos más vinculados al brote de la academia de béisbol en el municipio Gómez de Nueva Esparta donde a su vez están infectados 20 guardias nacionales.  

Venezuela ha demostrado al mundo que con poco se hace mucho, ya que la mayor riqueza que tenemos es el pueblo y su conciencia social; que a pesar de los bloqueos injustos del gobierno estadounidense luchamos de tu a tu para contener el coronavirus. Mientras China, Rusia y Cuba ayudan a otros países, Estados Unidos les roba insumos a Francia, Italia, Reino Unido y a España siendo sus aliados, sin contar que paso a ser el epicentro mundial de la Pandemia con la mayor cantidad de infectados y mayor número de muertos. 

Sin embargo las autoridades del futbol europeo y sudamericano presionan con fuerza para reanudar las actividades de este apasionante deporte, por lo que hay un debate entre atletas, directivos, grandes cadenas televisivas, empresas relacionadas al lucrativo evento por las grandes pérdidas económicas VS la cantidad de defunciones en todo el mundo y las consecuencias si no se toman las previsiones correspondientes, estamos casi al borde de lo peor de la Pandemia; que es la falta de conciencia, solidaridad, responsabilidad y disciplina. 

Por otra parte hay algunas personas que presagiaban un desastre en nuestro país, su pais; aludiendo un mal sistema de salud pública, pero no contaban con la fortaleza de este pueblo que está acostumbrado a resistir embates como los bloqueos, terrorismo con las guarimbas y el ataque al sector eléctrico, el fantasma de la invasión; la capacidad técnica y científica de las autoridades sanitarias y la premisa del gobierno nacional para tomar la decisión de proteger la salud del pueblo por encima de la economía. 

Hemos aprendido a sembrar, hacer velas, hacer tapa bocas pero lo que no se enseña es ser guerrero y patriota, eso se lleva en la sangre y si se atreven nosotros estamos esperando; no se equivoquen. 

#NoSonVacacionesEsCurentenaSocial
#QuedateEnCasa 
#SolidaridadResponsabilidadDisciplina
#Venceremos

martes, 31 de marzo de 2020

EL COVID-19 LE METE UN GOL A LOS PAISES SIN DEFENSA


Mientras Venezuela guapea en Cuarentena

Por Antonio Aular

Los dirigentes del futbol europeo subestimaron el coronavirus y la irresponsabilidad al no tomar las medidas que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS); convirtiéndose un simple brote, en una catástrofe en diferentes ciudades del viejo continente.

La sociedad capitalista centra su sistema de salud en la medicina curativa y no en la medicina preventiva; que consiste en enseñar a la población desde el aseo personal, disposición de las basuras y residuos solidos, limpieza y desinfección de utensilios, equipos y superficies donde se preparan los alimentos, alimentación sana y balanceada; y otros elementos como la organización popular para evitar el sub-registro en las dependencias epidemiológicas.

Se dice en España que los 40.000 aficionados que asistieron al partido Atalanta-Valencia en Italia, correspondiente a 8vos de final de la Champions League; están contagiados con el COVID-19. Lo que implica un 80% (32.000) personas enfermas hicieron que colapsara el sistema de salud, sin contar que cada individuo infectado amplia el espectro de contagio, afectando a 7 personas de contacto.

Por otro parte el resto de los aficionados españoles (8.000), transportarían el virus a su nación, y según el comportamiento  de la enfermedad de manera cronológica; en Italia había aparecido 15 días antes y las medidas en la península ibérica fueron muy timoratas e inefectivas; ya que el partido de vuelta se jugo a puerta cerrada (sin publico), pero como ya es costumbre en el futbol europeo el recibimientos a sus equipos y en Valencia-España de unos 10.000 fanáticos apostados en las afueras del estadio Mestalla, además del agravante de tener unos 2000 italianos gritando a 
pulmón abierto, sin ningunas restricciones.

Venezuela enfrenta al Covid 19 

Pero al otro lado del mundo Venezuela en el decimo cuarto día de la cuarentena dictada por el gobierno nacional, solo a presentado 16 casos de contagio comunitario, de los 135 casos confirmados; ya que el resto son de personas que infectaron fuera de la frontera venezolana. Mientras que otros países en el resto del continente americano, no han tomado en serio esta terrible enfermedad y el número de casos creciendo de manera exponencial contradiciéndose entre sus gobernantes.

El pueblo venezolano ha respondido responsablemente ante la pandemia del coronavirus y evita su propagación, pero como todo es perfecto en cualquier sociedad; siempre encontraremos los aprovechados de las calamidades, problemas y/o necesidades, haciendo negocios que rayan en la usura y la miseria. Pero eso no queda ahí, hay los que apuestan que Venezuela colapse o los que se alegran por los bloqueos del gobierno estadounidense a pesar de la pandemia. 

Los medios responsablemente alertaban del peligro inminente de contagio, pero las autoridades del balompié español hicieron caso omiso a las recomendaciones sanitarias, el sentido común y la preservación la salud del pueblo español inclusive jugadores, técnicos, directivos.

Todos los eventos deportivos están suspendidos, pero sin embargo existe pensamientos retrogradas en cuanto al exigir una fecha para reanudar la liga; con el alegato de las perdidas millonarias de sponsor, publicidad, derechos de televisión, el pago de nominas y como esto fuera poco ya se acerca la apertura de los fichajes.

Luis Rubiales Presidente de la Real Federación Española de Futbol declaró para un importante medio de comunicación, que no se podía  reanudar la temporada, con la tragedia que vive el pueblo español, y con voz quebrada continuó diciendo; “…como podemos pensar en el futbol en estos momento? Vamos a gritar los goles, celebrar victorias, sobre la cantidad de fallecidos... Eso es inhumano y cerró…el pueblo de a pie que ni siguiera puede salir a trabajar; particularmente coloco el futbol en estos momentos en un cuarto lugar, así que solo una vez que logremos salir de esta terrible enfermedad, nos sentaremos a ver como se soluciona cada uno de los problemas y trataremos de colocar reglas claras y justas para que nadie tenga ventaja”.

Horas mas tarde en su cuenta twitter, Javier Tebas Medrano Presidente de la Liga; refutó las declaraciones de Rubiales, aludiendo que hay una elección en puerta de la Real Federación Española de Futbol, lo que hizo una implosión en el futbol español, ya que la Asociación de Jugadores del Fútbol Español, reclama por otra parte los recortes salariales.

Es desgarrador las posturas egoístas, mercantilistas y miserables de algunos dirigentes en el mundo; que tan solo pensar que sin salud, no hay trabajo, sin este no hay producción, a la postre habrá menos asistencia y al final  menos poder adquisitivo. Por lo que se debe poner los pies en la tierra y empezar a ser mas sensatos, ya que el COVID-19 no es un juego y sigue avanzando sobre la prepotencia y la incredulidad de muchos y de los 196 países del mundo 183 ya han presentado casos positivos en sus regiones, siendo los epicentros en América EEUU y en Europa España e Italia y solo la solidaridad, la responsabilidad y la disciplina son las armas más poderosas contra el coronavirus; para evitar el crecimiento exponencial de los casos. #QuedateEnCasa



lunes, 23 de marzo de 2020

! Preposiciones en español: ¡De vez en cuando un repaso


 
Muchos redactores, especialmente aquellos que se dedican a escribir de manera didáctica sobre las impropiedades en los medios de comunicación y en el habla cotidiana, han coincidido en que la mayoría de estas tienen su origen en el desconocimiento de las preposiciones, lo que desemboca irremediablemente en mal uso.
Sobre este tema he hablado en varias ocasiones, y me he referido a casos específicos, sobre todo a aquellos en los que interviene la preposición «de»
De la mencionada partícula, categoría morfológica, parte de la oración o como quiera llamársele, les hablaré una vez más, con la intención y el deseo de contribuir a disipar cualquier duda. Antes, pido disculpas a los lectores y al cuerpo redaccional de este importante medio digital, por mi ausencia del 21 de los corrientes, pues aunque no hubo fallas en la electricidad y en la Internet como ha sido frecuente, me faltó tiempo para seleccionar el tema.
Inclusive, el de hoy lo escogí y lo plasmé fuera del lapso en que suelo hacerlo, motivado por las múltiples tareas extra que me ha correspondido llevar a cabo en mi rol de comunicador social al servicio de un ente gubernamental, a propósito de la cuarentena colectiva, dictada por el Gobierno de Venezuela, por efectos del coronavirus, que gracias a Dios, no ha llegado a mi municipio.
Y hablando de coronavirus, al decir que se ha convertido en pandemia mundial, como está ocurriendo en algunos medios de comunicación de gran prestigio, se incurre en impropiedad, dado que el vocablo pandemia alude al hecho de que sus efectos han traspasado fronteras continentales.
El problema del mal uso de la preposición «de» está en que de manera ingenua, una gran mayoría de redactores profesionales y no profesionales cree que solo puede usarse para nombrar el material del que están construidas las cosas. Eso ha dado pie para que se cuestione la frase «un vaso de agua», pues los vasos no están construidos de agua. Eso último es cierto; pero se ignora que allí la mencionada partícula se refiere a la cantidad exacta de agua que cabe en un vaso; mientras que un vaso con agua es cualquier cantidad, desde una gota, hasta la suficiente para llenarlo.
De no poder existir un vaso de agua, tampoco serían posible, una copa de vino, un plato de sopa, un vaso de leche, un ventilador de techo, un reloj de pared o una olla de espagueti.
Todos estos ejemplos son similares al vaso de agua, y quienes los cuestionan, se empeñan en recalcar que la categoría morfológica «de» solo significa el material del que están hechos algunos objetos, lo cual no es cierto.
Tiene una gran cantidad de significados, que muchos autores, como Vivaldi y Manuel Seco, han enumerado y han mostrado con ejemplos sencillos que no dejan lugar a dudas.
Indica posesión o pertenencia: “La casa de Fernando”; “Los anteojos de Renny”; “La sangre de Cristo”. Material del que están construidos los objetos: “Reloj de oro”; “Puente de tablas; “Corral de hierro”. Asunto: “Libro de actas”; “Partida de nacimiento”; “Fe de vida”. Cualidad: “Hombre de palabra”; “Mujer de armas tomar”; “Gente de lealtad a toda prueba”. Origen o procedencia: “De norte a sur”; “La comisión llegó de Caracas”; “El director es de Mérida”. Modo: “Cayó de bruces”; “Pasó de largo”; “Se pintó de colores”. Tiempo: “De noche los gatos son pardos”; “De hoy a mañana debe regresar el emisario”; “De vez en cuando visita a sus parientes”. Aposición: “Calle de Alcalá”; “Ciudad de Caracas”; “El Lago de Maracaibo”. Cantidad indeterminada: “Le dieron de puñaladas”; “En la fiesta hubo de todo”.
Pero así como hay ejemplos de usos correctos, también los hay de los incorrectos: “Lo he visto de caer”; “No le importa de reconocerlo”; “No reconoce de que está equivocado”; “ Pienso de que ya es muy tarde”; “Estoy deseando de abrazarte”, etc.
Ha sido pues, un breve repaso sobre el uso y abuso de la preposición “de”, que se ha convertido en una fuente inagotable de dudas y de equivocaciones, sobre todo en periodistas de las nuevas promociones, que desde que se graduaron no han vuelto a leer un libro. Es un asunto sencillo, y solo basta un poco de sentido común, fundamental a la hora de escribir con propiedad, sin pretender dictar cátedra.

lunes, 16 de marzo de 2020

EL COVID-19 VS EL DEPORTE Mundial



Por Antonio Aularg

El deporte mundial se ha visto afectado por el coronavirus o COVID-19 como se ha denominado; convirtiéndose en una Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al traspasar las fronteras de China (Wuhan), propagándose hacia Europa, siendo Italia el país mas afectado y por ende el futbol europeo en sus principales eventos, como; la Champions League, las ligas de Italia, España, Alemania, Inglaterra, Portugal e inclusive se coloca en riesgo de suspensión la Eurocopa.

Por otra parte en América no escapó a tan drásticas medidas, dando el ejemplo la NBA, y con efecto domino se le unieron la NFL, NHL, MSL, MBL; con la particularidad de que el primer paso lo dieron los jugadores y los dueños de equipos no les quedó de otra, ya que estos últimos aceptaron jugar a puerta cerrada.

Modalidad que no funcionó en Europa, debido a que ya es costumbre y tradición la espera de hinchas o fanáticos a afueras de los estadios como apoyo a sus equipos, lo que era contraproducente y la aglomeración de personas permitiría el contagio si en los presentes hubiera una persona enferma pero asintomática, lo que es posible en un porcentaje considerable.

Otra de las cosas que ocurrió, sobretodo en Italia fue que hicieron caso omiso a los protocolos dictado por la OMS, y a pesar de los mismos esta previsto que se filtre algún paciente asintomático, sin embargo si aplicas la trazabilidad se pueden rastrear; pero en ese lapso de tiempo puede haber mas infectados según  los contactos que hayan tenido.

El hecho es que, por la irresponsabilidad de las autoridades italianas, es el país con mayor impacto ante el COVID-19, y aunque España ya tomo las medidas por razones económicas que representa grandes perdidas al paralizar uno de sus mejores ingresos al PIB en divisas, no solo por los derechos de televisión, publicidad, ventas de boletos, el consumo de insumos, el alquiler de hospedajes y el turismo que genera estos eventos con los mejores equipos del futbol mundial.

En EEUU, la ATP suspendió el torneo de tenis Indians Wells donde participarían Novak Djocovik (Nº 1 del mundo en la especialidad), Rafael Nadal, Serena y Venus Williams entre otros del top ten; con una perdida de 450 millones de dólares.

La CONMEBOL suspendió las 2 primeras fechas de la eliminatorias Qatar 2022, el futbol argentino jugaba a puerta cerrada, así como Paraguay y Bolivia; pero Brasil lo haría con publico ya que esta bastante alejado del foco geográfico donde se presentaron los casos y Chile aunque tiene una cantidad considerable de casos confirmados e infectados; todavía persiste en no suspender los eventos y mucho menos sin publico, seguro que quiere dar la sensación de no tener una clara crisis política con represión a los manifestantes y violación de los derechos humanos. No así Venezuela, donde todas las federaciones, asociaciones y organizaciones que rigen el deporte venezolano en sus diferentes disciplinas tomaron la decisión todo tipo de competición, demostrando su compromiso con la humanidad y alineándose a las medidas de la OMS y la OPS, también se puede pensar que los equipos venezolanos quedaron.

El COVID-19 llego a la Liga Española, Ezequiel Garay, Eliaquim Mangala, José Luis Caya y otros 2 del cuerpo técnico del Valencia FC; que estuvieron expuestos en Italia al enfrentar al Atalanta en suelo ítalo. Por otra parte en el Calcio Italiano dieron positivo; Daniele Rugani de la Juventus; German Pezzella, Patrick Cutrone y Dusan Viahonic de la Fiorentina; Omar Colley, Manolo Gabbiadini, Albin Ekkdal, Antonio La Gumina, Morten Thorsby, y Fabio Depaoli de la Samdpdoria; mientras que en la Bundesliga (Alemania) Jannes Horn y Timo Hübers del Hannover 96 y de la Liga Premier un solo caso en el Chelsea Callum Hudson-Odoi. También se habla de un integrante del equipo de baloncesto del Real Madrid a lo que la gente de Florentino, los acuartelo en los predios del Santiago Bernabeu y expresó su interés por la salud ante esta situación.

Algunos escépticos y otros alarmistas discrepan en sus conceptos acerca de esta terrible enfermedad desde el ámbito mediático;  ya que con el mundo globalizado es fácil una propagación en cuestión de días, quizás horas en algunos casos; pero lo que si es cierto que si nos vamos a algunos números que ha generado el comportamiento del COVID-19 o Coronavirus, nos asombramos de lo que dicen los registros:

Actualmente hay un poco mas de 82.000 personas infectadas en el mundo, de las cuales 77.000 aproximadamente están en China, y según los últimos reportes ya controlaron la enfermedad y por ende el riesgo de contagio; donde ya imágenes celebrando y al cerrar los hospitales de campaña para atender a la población, por supuesto el agradecimiento a la biotecnología del país asiático y los aportes de la biotecnología cubana.
Sin embargo las estadísticas dicen que el 94% de tus preocupaciones pueden evaporarse, pero en caso que lo contrajeras el coronavirus no hay razón para que entre en pánico porque:

-El 81% de los casos son LEVES
-El 14% son MODERADOS
-Y solo el 5% de los casos son CRITICOS

Lo que quiere decir es que incluso se te contagias con el virus, lo mas seguro es que te recuperes.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Recomienda optar por una vida sana, alimentación consistente, vitamina C, contacto con la naturaleza, ejercicio, pensar en positivo, el uso del tabaco es para las personas enfermas para no diseminar el virus, lavarse las manos con jabón normal, la higiene personal es fundamental, el virus se muere en contacto con el ambiente a temperaturas de 27 a 29 ºC, ingerir bebidas calientes, evitar conglomerados de personas y si presenta tos seca, inflamación de la garganta, fiebre, acuda al centro de salud para el cheque de rutina y descarte de la enfermedad.

APORTES VISIBLES

No solo los mensajes institucionales de prevención son importantes, se debe resaltar actitud de Sky Sports, el principal canal de deporte en Italia; en la situación que vive el país donde toda clase de evento deportivo esta suspendido, esta repitiendo este fin de semana los partidos de Italia en Alemania 2006 para evitar que la gente salga a las calles; acompañado del eslogan FORZA ITALIA. 


¡No hay más que insistir!

Por   David Figueroa Díaz     16/08/2025 Luego de cuatro sábados ausente, hoy retomo este trabajo de divulgación periodística, destinado a a...