Cojedes participó con 11 niñas y 12 niños estuvieron compitiendo en Barquisimeto estado Lara en los Juegos Deportivos Nacionales Comunales (JUDECOM) 2018 mejorando sus participaciones anteriores.
La nómina de atletas que representó los colores dell estado Cojedes se discrimino de la siguiente manera:
Femenino
Paola Ruiz, Tinaquillo
Dennifer Arjona, Tinaquillo
Jenfranny Aranguren, Tinaquillo
Ester Pérez, Tinaco
Freidismar Linarez Tinaco
Pablo Flores, San Carlos
Aimar Guevara, Tinaco.
Y el masculino, los tinaquilleros:
Angelo Romero, Matews Martínez y el Medallista Alejandro Brett
Persinal técnico:
Néstor Tovar Entrenador
Marilin Farfán Delegada
Los cojedeños lograron dos podios con
Alejandro BRETT medalla de Plata 60 mts y Relevo 5x60 Masculino 3er lugar
Relevo 5x60 femenino 4to lugar
Médico de Cabecera y Santo Sanador

ES DURO, PERO TU PUEDES...QUITA LA PANDEMIA
martes, 4 de diciembre de 2018
COJEDEÑOS EN LOS JUDENACOM 2018
lunes, 3 de diciembre de 2018
CURSO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Curso de Manejo Integrado de Plagas
Miércoles 12 de diciembre 2018.
Lugar:
Librería La Alegría. Av. Bolívar. Valencia. Estado Carabobo.
Inversión:
Bs. S. 1.500,00 más IVA por participante.
Incluye: Certificado Electrónico de Participación, Refrigerios matutino y vespertino. Material Digital de Apoyo.
Desea participar envíe su solicitud al correo: fumitienda@gmail.com
Horario:
8:30 am - 12:30 pm
1:30 pm - 4:30 pm.
Dirigido a:
Técnicos y Personal Supervisor de Empresas de Fumigación, Productores agrícolas, Técnicos Agropecuarios, Personal Supervisor en Empresas Productoras de Alimentos Frescos y Procesados y Público en General.
Objetivo:
Dotar a los participantes de conocimientos y herramientas para realizar el Manejo Integrado de plagas bajo condiciones domésticas, comerciales e industriales.
Contenido:
- ¿Qué se entiende por plaga?
- Manejo Integrado de Plagas (MIP). Concepto.
- MIP Vs. Control de Plagas.
- Condiciones de un Profesional en MIP.
- Métodos y Técnicas en el Control.
Control Directo.
Control Indirecto.
- Signos de Infestación.
- Medidas Preventivas.
- Principales plagas Domesticas e Industriales.
Roedores. Principales Especies. Soluciones.
Cucarachas. Principales Especies. Soluciones.
Moscas. Principales Especies. Soluciones.
Perros y Gatos Callejeros. Soluciones.
Documentación.
Facilitador:
– Fernando Rivas
Más de 20 años de experiencia en el Manejo Integrado de Plagas especializado en la Industria de Alimentos. Miembro Honorario del Colegio Nacional de Inspectores de Salud Pública (CONISP). Formación como Auditor HACCP y Normas Consolidadas de AIB. Director de Fumitienda, C.A.
domingo, 2 de diciembre de 2018
EICKERT VALERIO VENEZOLANO TRIUNFA EN ARGENTINA
Valerio,
pitcher derecho oriundo de Valencia, estado Carabobo destacó
tanto en la ronda eliminatoria como en la postemporada de la Liga Argentina de Béisbol.
En
la primera fase, dejó balance de 1-1 y encabezó el departamento de efectividad
(EFE) entre los relevistas con 1.01; e intervino en cinco enfrentamientos, en
los cuales acumuló 27 ponches y 10 boletos. Conservó una relación de boletos y
hits permitidos por cada acto trabajado (Whip) de 0.938.
En
la segunda, ostentó récord de 1-0 con EFE de 1.29. Abanicó a cinco oponentes y
caminó a uno.
Estuvo invitado en el sistema de sucursales de academias de las Grandes Ligas.
En
2016 y 17, antes de unirse al combinado salteño, vistió la franela de
Criollitos de Tinaquillo en la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol (LNBB)
registró una EFE de 1.07 y como bateador en la temporada 2016 dejó un averaje
de 500 con 16 inatrapables en 32 turnos anotando 6 y remolcando 7 carreras.
Antes
de su consagración, la tropa culminó en la cima de la Zona Norte, una de las
dos que compone la LAB, con balance de 17-10.
En
las semifinales, jugadas bajo el formato todos contra todos, culminó con
registro perfecto de 3-0.
Un
palmares digno de los venezolanos jugando en el exterior y Valerio expresó vía
tele-conferencia exclusiva para “Fanatik La Revista”;
¿Cómo fue tu comienza la vida en el béisbol?
Como tu dices, el béisbol es una vida; a los 2 años mi padre me inicia jugando de manera didáctica, pero mi madre fue la base fundamental para iniciarme en este bello mundo del béisbol.
Ya que en las escuelas la edad mínima es de 3 años...mi familia es beisbolera, ama éste deporte y su apoyo lo ha demostrado a través de mi carrera.
Recuerdo que al cumplir los 3 añitos ingrese a la Escuela de Béisbol Menor de Fundación CAP, en Tocuyito cerca de donde residía; luego en Valencia en la Escuela Los Sueñitos como compota.
EBM del Club Firestone fue donde dure mas (4 1/2 años aprox.) hasta la categoría pre junior, asistiendo a zonales, nacionales, copas de oro y en la pre-seselección a un mundial.
Seguidamente ingresé a la EBM Odenor en la Isabelica hasta juvenil con las divisas Ositos y Pomas.
De ahí el salto a las academias ingresando a la de Rubén Guillot, la de los Hermanos Narváez, Elvis Alíoti y cuando entrene por mi cuenta con Gustavo Rodríguez y a los 18 años a la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol (LNBB).
¿Cómo te hiciste lanzador?
En las categorias menores tienes que ser polivalente y jugador del cuadro interior, no tenia velocidad en mis piernas, me mantenia jugando por mi contacto y bateo efectivo; pero empecé a lanzar ya adulto y la LNBB me dio la oportunidad de estar en su cuerpo de lanzadores como relevo intermedio y por necesidad del equipo lo hice abridor.
Antes de estar acá tuve la oportunidad de jugar 3 años consecutivos la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol, pienso y mantengo que esa liga fue una bendición, abrió las puertas para jugar años después con los Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes en la paralela (sucursales de la liga profesional LVBP), y luego para jugar acá en Argentina. Pienso que esta liga me ayudó mucho por la calidad de bateadores que enfrentas tienes que pensar y mover la pelota para poder sacar outs.
¿Cómo fue tu comienza la vida en el béisbol?
Como tu dices, el béisbol es una vida; a los 2 años mi padre me inicia jugando de manera didáctica, pero mi madre fue la base fundamental para iniciarme en este bello mundo del béisbol.
Ya que en las escuelas la edad mínima es de 3 años...mi familia es beisbolera, ama éste deporte y su apoyo lo ha demostrado a través de mi carrera.
Recuerdo que al cumplir los 3 añitos ingrese a la Escuela de Béisbol Menor de Fundación CAP, en Tocuyito cerca de donde residía; luego en Valencia en la Escuela Los Sueñitos como compota.
EBM del Club Firestone fue donde dure mas (4 1/2 años aprox.) hasta la categoría pre junior, asistiendo a zonales, nacionales, copas de oro y en la pre-seselección a un mundial.
Seguidamente ingresé a la EBM Odenor en la Isabelica hasta juvenil con las divisas Ositos y Pomas.
De ahí el salto a las academias ingresando a la de Rubén Guillot, la de los Hermanos Narváez, Elvis Alíoti y cuando entrene por mi cuenta con Gustavo Rodríguez y a los 18 años a la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol (LNBB).
¿Cómo te hiciste lanzador?
En las categorias menores tienes que ser polivalente y jugador del cuadro interior, no tenia velocidad en mis piernas, me mantenia jugando por mi contacto y bateo efectivo; pero empecé a lanzar ya adulto y la LNBB me dio la oportunidad de estar en su cuerpo de lanzadores como relevo intermedio y por necesidad del equipo lo hice abridor.
¿Cómo catalogas la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol?
![]() |
Criollitos de Tinaquillo BBC |
¿Qué significa salir del
país?
Le
doy gracias a Dios por estos logros que he tenido jugando en Argentina, tengo
ya 1 año y medio desde que me vine de Venezuela, fue fácil acostumbrarme porque
la cultura es muy parecida a la nuestra, lo más difícil es
estar lejos de tu familia y de tu gente, desde que estoy acá no hay un día que
no tenga a mi hermoso país y a mi familia presente, a mis 4 abuelos Ely, Nely,
Mel y Asdrubal. A mi madre Neivy y mi padre Asdrubal, a mis tíos a mis primos a
toda mi familia, pero en especial a mi hermanita María José... y mi gente en general. No es nada fácil pero mirando siempre
para adelante y agarrado siempre de la mano de Dios.
¿Cómo ha sido tu rendimiento
con los Infernales?
Bueno,
primero que nada darle gracias a Dios
Todopoderoso por permitirme estar acá y lograr este año nuevamente el
campeonato de la Liga Argentina de Beisbol. Es una liga conformada por 6
equipos 3 en la provincia de Salta y 3 más en Córdoba. Tengo ya con esta 2
temporadas jugando acá, la primera fue un año entero con los Infernales de
Salta, franquicia perteneciente al club Popeye, llegué al equipo en Octubre del
año 2017 donde deje números de 2-1 y 1.01 de efectividad con 45 ponches en 35
innings. Año donde quede líder en efectividad y Salimos campeones en la
temporada 2017.
¿Cuéntanos de la temporada
2018?
![]() |
¿Qué mensaje le envías a la
juventud en general?
El
trabajo diario y constante es lo que te hace mejor, pensar que no lo sabes todo
y oír a tus instructores, seguir los fundamentos básicos, en este mundo hay
muchas oportunidades de desviarse y se tiene tomar el camino correcto, seguir a
Dios todopoderoso; nunca olvidas las raíces, pero sobre todo perseverar para
lograr triunfos.
sábado, 1 de diciembre de 2018
LA VINOTINTO A UN PASO DEL MUNDIAL AL GANAR A CANADÁ 84X76
La selección venezolana de baloncesto venció contundentemente este viernes a Canadá, con marcador de 84-76, y prácticamente aseguró su boleto para el Mundial de China 2019.
La Vinotinto de las alturas a pesar de enfrentar a un rival de mayor estatura hizo respetar el gimnasio José Joaquín Papa Carrillo del Parque Miranda y quedó al frente del grupo F, con récord de ocho victorias y una derrota.
La primera parte del encuentro fue un tome y dame con marca personal debido a la importancia del mismo quedando igualados a 17 tantos.
Para el segundo cuarto los dirigidos de Fernando Duró presionaron la marca, con los cambios de ritmos y algunas imprecisiones de los canadienses lograron tomar ventaja de seis tantos pero al sonar la chicharra anunciado la culminación de la mitad del partido Canadá logro el empate 37-37.
El tercer periodo los hombres fuertes debajo de los tableros hicieron la diferencia Echenique, Ruíz y Colmenares tomando los rebotes defensivos e iniciando los ataques desde allí lograron el desbalance en el quinteto rival y la vinotinto tomó la ventaja de 4 puntos y finalizar el tercero 59-55.
Para el último cuarto los hermanos Vargas destacaron y afianzaron el tricolor, apoyados por su público tomaron el control del partido y cuando restaban solo 2:35 del final el marcador se colocó 79-73 y la terna arbitral sancionaron una falta antideportiva a Guillent y Canadá cobraría dos tiros y la posesión que los podría acercar pero el canadiense falló dos veces y un mal dribling le dio la posesión del balón a los criollos que ropostaron con un triple de Betermi, descontaria Canadá con un tiro de larga distancia para colocar el marcador 82-76; pero en su afan de para el reloj su mayor enemigo le cometen falta Gregory Vargas que cobraría dos tiros efectivos para sentenciar el pattido.
El capitán José Vargas lideró la ofensiva del combinado criollo, con 15 puntos y dos asistencias. Le siguieron Dwight Lewis, con 14 tantos y cinco rebotes; y Gregory Vargas, con 13 puntos y seis rebotes. Gregory Echenque también fue una de las grandes figuras, al concretar un doble-doble de 10 puntos y 12 rebotes.
Para hacer oficial la clasificación a China 2019, Venezuela necesita un triunfo ante Islas Vírgenes el lunes 3 de diciembre en Santo Tomás a las 6:45 pm (hora de Venezuela).
domingo, 25 de noviembre de 2018
ESCUELA DE BEISBOL MENOR "GUSTAVO PATÓN MARTÍNEZ" DE TINAQUILLO RECIBIO DONATIVO POR PARTE DEL COMITÉ DE DAMAS DEL NAVEGANTES DEL MAGALLANES
Prensa EBM "Gustavo Patón Martínez"
Este sábado 24 de noviembre niños, técnicos,
directivos y padres visitaron las instalaciones del estadio José Bernardo Pérez
de Valencia, casa del glorioso equipo del beisbol profesional venezolano,
Navegantes del Magallanes; para recibir importante donativo de artículos y
material deportivo, de parte del Comité de Damas del Navegantes del Magallanes.
En horas de la mañana equipos de varios
estados de la región centro y occidental del país se concentraron en el
estacionamiento del estadio, las bellas damas del equipo turco esperaban a los
niños con un refrigerio y luego ser conducido a la tribuna principal. En ese
trayecto la emoción dibujada en los rostros de chicos y grandes no solo por
entrar en la nave turca cuna de muchas victorias y anécdotas plasmadas en sus muros.
Seguidamente el anunciador oficial José Manuel Rujano, en sus
palabras de salutación, da la bienvenida a todos como si se estuviéra a la
puertas de un nuevo juego del equipo valenciano; pero en esta oportunidad
presentaba a las integrantes del Comité de Damas en el marco del trabajo social de Magallanes y de manera jocosa,
"Capi" la mascota; irrumpe para saludar a todos y postearse con la alegría
de los niños, representando parte de la fiesta del beisbol.
El altruismo de estas damas se puso de
manifiesto y agradecieron a Dios por permitir compartir esta maravillosa actividad en el templo sagrado de los valencianos; sobretodo vivir el entuciasmo que generan los niños, padres, técnicos y todas las organizaciones deportivas
que se hicieron presentes y hacer que el trabajo del comité resalte; así como
el de las fundaciones "Soy Venezuela" y "Dios Admirable"; que destacó el apoyo importante de un grupo de jovenes deportitas estounidenses (Oklhaoma) que recolectaron una serie de articulos y material deportivo usados, pero en buen estado; para ser enviado a Venezuela gracias a las gestiones de "World Baseball Outreach", esta triple alianza hacen realidad este tipo
de actividad.
Y en el medio de la entrega de pelotas y el
Calendario del Navegantes del Magallanes 2019, apareció en el terreno de juego Andrés
Eloy Blanco, Endy Chávez y Albert Martínez y la algarabía de chicos y grandes
explotó para compartir un momento con sus ídolos, quienes ofrecieron mensaje de
reflexión y consejos para las futuras estrellas del beisbol venezolano y por
que no de las grandes ligas.
sábado, 24 de noviembre de 2018
LUIS DAVID HERNÁNDEZ ANOTÓ Y DIO TRIUNFO A SEMILLERO VINOTINTO 3X1
El sabado 16 de noviembre de 2018, el equipo Guaraní de Ciudad Alianza recibia a su similar Semilleros Vinotinto en la primera jornada de cuartos dr final del Campeonato Estadal de Carabobo de la categoría Sub-8 desarrollado en el campo de Ciudad Alianza, donde los representantes del YMCA vencieron 3x1 goles.
A las 8:30 de la mañana saltan al terreno de juego los dos septetos en la búsqueda del triunfo y tardaron mas de 10 minutos de estudio para que el niño Sebastián Ramos incursionara en área rival para abrir el marcador y con un tiro de larga distancia los visitantes Semilleros Vinotinto adelantandose 1x0. Minutos mas tarde Luis David Hernández se perfila de pierna izquierda y saca un latigazo cruzado para colocar el tanteador 2x0.
A las 8:30 de la mañana saltan al terreno de juego los dos septetos en la búsqueda del triunfo y tardaron mas de 10 minutos de estudio para que el niño Sebastián Ramos incursionara en área rival para abrir el marcador y con un tiro de larga distancia los visitantes Semilleros Vinotinto adelantandose 1x0. Minutos mas tarde Luis David Hernández se perfila de pierna izquierda y saca un latigazo cruzado para colocar el tanteador 2x0.
Ya en el segundo tiempo, el equipo Guaraní presionó logrando el descuento y por varios minutos después de hacer el gol dominó la media cancha; pero el DT Alex Guevara de semillero vinotinto replanteo la táctica y adelantó sus líneas y el equipo reaccionó de la mano de Luis David moviendo las redes con el tercer tanto y el segundo en su cuenta personal al fabricar un sombrerito y sentenciar el partido ida.
En el juego de vuelta Semillero Vinotinto; el dia martes 20 lo ganó 2x0 goles lo que le dio el pase a las semifinales que aun no han fijado la fecha ni el rival del encuentro que podrian ser Hermandad Gallega, Italo o Seca Sport.
lunes, 19 de noviembre de 2018
REDUNDANCIA Y PLEONASMO
Por David Figueroa Díaz
En varias ocasiones he escrito sobre las palabras superfluas, es decir, aquellas repetidas que no añaden información, empleadas en el lenguaje de los medios de comunicación y en el habla cotidiana.
La intención siempre ha sido mostrar ejemplos sencillos que permitan aclarar que la frase “valga la redundancia”, utilizada en Venezuela y en varios países de habla hispana por algunas personas para justificar el uso repetido de ciertos y determinados vocablos, no tiene cabida, pues no podrá valer algo que está viciado y que se debe evitar.
Siempre es necesario insistir sobre el tema y, en tal sentido, exponer ejemplos de uso frecuente en la comunicación oral y escrita, con los que el usuario de la lengua pueda familiarizarse y evitar aquellas frases y expresiones que denotan poco gusto y cero creatividad.
La redundancia es un vicio, y el pleonasmo, en ocasiones, puede usarse como recurso para determinadas intenciones del autor. Eso de “sube para arriba”, “baja para abajo”, o “sal para afuera”, no es pleonasmo, como lo han señalado algunos estudiosos del lenguaje. Es simplemente una evidencia de que quien emplea las mencionadas frases, tiene un bajo nivel de preparación.
Se redunda cuando se usan ideas o palabras inútiles por estar implicadas en el significado de otras. Es una repetición viciosa, producto de la ignorancia, el automatismo expresivo o la verborrea repetitiva. Debe distinguirse de la repetición artística o enfática, que se denomina pleonasmo. La mejor forma de evitar la redundancia es la lectura, para consustanciarse con las palabras y poder utilizarlas en diferentes contextos.
Unos ejemplos que ilustran la diferencia entre redundancia y pleonasmo podemos encontrarlos en: “Lo vi con mis propios ojos”. Con ella se refuerza de manera especial el hecho de haber sido testigo presencial, es decir, no me lo contaron. Está usada con un sentido repetitivo intencional, para destacar o dar énfasis a lo expresado, pues es lógico que nadie podrá prestarme ojos para ver. Pero si decimos: “Las pupilas del iris de mis ojos están dañadas” o “El pabellón de la oreja”, empleamos términos inútiles, redundantes, pues no añaden nada desde el punto de vista intencional. Las expresiones estarían bien así: “Mis pupilas están dañadas” y “pabellón del oído”, pues pupilas e iris son la misma cosa, y pabellón es oreja, que es parte del oído como sentido.
Una expresión redundante que es muy frecuente en el lenguaje periodístico, sobre todo en el de instituciones gubernamentales, es “enmarcado (a) dentro”, usada por muchos redactores descuidados para referirse a actividades que son consecuencia directa de un propósito general, como por ejemplo: “Enmarcada dentro de la Expoferia Portuguesa Potencia 2018, hoy tendrá lugar la exhibición de ganado bovino”.
Existe redundancia, pues al decir “enmarcada”, se da a entender que está dentro de algo, en esta ocasión, en la Expoferia Portuguesa Potencia 2018. Con escribir “en el marco” o “enmarcada en”, basta.
Cuando alguien dice: “En mi opinión personal, el discurso fue aburrido”, incurre en redundancia, dado que si es personal, no puede ser la de los demás. Igual ocurre con: “La víctima tuvo una hemorragia de sangre”, pues las hemorragias son solo de sangre. Pero hay redundancias que producen risa, como: “Con la compra de este paquete, recibirás un regalo completamente gratis”. Aquí la redundancia es doble, dado que, si es un regalo, debe ser gratis; y si es gratis, debe serlo completamente.
Algunas agencias de viajes recomiendan hacer las reservaciones por adelantado, lo cual, aparte de redundancia, es algo más que una idiotez. No tiene sentido hacer reservaciones después del viaje. Ahora, reservar con tiempo es otra cosa.
Redundantes son también las frases “constelación de estrellas”, “lapso de tiempo” y “quiero darles un saludo de bienvenida”. ¿Por qué? ¡Porque todas las constelaciones son de estrellas, todos los lapsos son de tiempo y todos los saludos son de bienvenida, pues la despedida es solo eso: despedida!
Existen las frases “raudo y veloz”, “íngrimo y solo”, “feliz y contento”, en apariencia redundantes; pero se las usa de esa manera para darles fuerza a la expresión. Es lo que los gramáticos llaman repetición artística o enfática, que en algunos casos puede convertirse en figura retórica. Es lo que se denomina pleonasmo, muy diferente de la redundancia. Por cierto, muchos letrados, en lugar de redundancia, dicen “rebundancia"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡No hay más que insistir!
Por David Figueroa Díaz 16/08/2025 Luego de cuatro sábados ausente, hoy retomo este trabajo de divulgación periodística, destinado a a...

-
Por: David Figueroa Díaz 09/11/2024 «Cada cabeza es un mundo», es una frase muy conocida, que alude a la diversidad de opiniones y a la li...
-
Prensa Alcaldía de Tinaquillo Tinaquillo, 26 de mayo.- Este jueves, 60 días después del domingo de resurrección de la Semana Santa,...